Conoce a todos las personas que compartirán con nosotros sus conocimientos y experiencias.
Maribel Abad
Autora de La constelación de los dragones y Hacia la estrella del sur, las dos primeras partes de una trilogía de fantasía juvenil que está publicando con la editorial Munyx. También es correctora y traductora literaria
Alfredo Álamo
Alfredo Álamo, Valencia (1975). Autor de literatura fantástica, ha sido ganador de 8 Premios Ignotus y el Domingo Santos de Relato, entre otros galardones. Ha publicado tanto ciencia ficción, como fantasía, terror o bizarro. También es uno de los responsables de la editorial La Magnífica.
Borja Alonso
Borja Alonso, (Remolinos, Zaragoza, 1989), ex cocinero, ex químico y friki a jornada completa. Ha publicado numerosos relatos en revistas y antologías, así como una obra de teatro, “Grumo y Mosquito”. Juguetea con diversos géneros, aunque el único que se toma en serio es la comedia.
Marta Álvarez
Marta Álvarez es editora, amante del queso y cantante de fama imaginaria. También fue booktuber (cuando ser millennial aún molaba). Escribe fantasía young adult y middle grade: #HéroesDeCobre, coescrito con @iguazelseron, #EscuelaDeVillanos, los libros del universo #Mystical.
Sergi Álvarez
Sergi Álvarez solo se toma en serio la risa. Escribe novelas cómicas de género negro, fantástico o ciencia ficción como Nunca digas vodka nunca jamás, Alan Smithee no salvó el mundo, Gastronomía pangaláctica para gourmets (Orciny Press) o El silenciador (El Transbordador)
Cristina Arias
Cristina Arias (Vilanova i La Geltrú, 1985) es Licenciada en Filología Hispánica y ha dedicado parte de su vida académica a la investigación de la Literatura fantástica del Fin de Siglo. Ha publicado fundamentalmente poesía con sus dos obras, Cancionero irregular y Delirios de Torpeza, y su participación en la antología Poetas de Toledo. 103 voces para el siglo XXI, así como en diversos recitales poéticos. Además, ha publicado microrrelatos de fantaterror en la editorial Saco de Huesos y revistas especializadas y es colaboradora del blog de humor Vicisitud y sordidez. Actualmente, dirige y presenta el podcast Paseando por la Cava Baja.
Elia Barceló
He publicado treinta novelas y ochenta relatos de diferentes géneros. Amo el fantástico. Premio Nacional de Literatura 2020 por El efecto Frankenstein. Muerte en Santa Rita, 2021, es un noir mediterráneo.
Lola Basavilbaso y Luis Constante
Lola Basavilbaso y Luis Constante son autores de La estrella se alza en el cielo y Las estepas de Avok, dos novelas de fantasía épica ambientadas en Êrhis, mundo de su creación con el que quieren explorar las posibilidades del fantástico.
Carlos Calleja
Carlos calleja (1980). Ingeniero informático y friki del Señor de los Anillos. Autor de “La Siembra de Plata” (Valhalla Ediciones) y otros relatos enmarcados en el ámbito de la fantasía.
Carla Campos Moreno
Carla Campos Moreno (1982) es divulgadora, RR.PP. y escritora. Finalista del Visiones y Ganadora del Ignotus 2020 al mejor artículo, dedica las pocas fuerzas que le deja el Mundo Real® a ser la cabeza visible del Club Pratchett.
Raúl Caronte
Raúl Caronte es diseñador gráfico y actor de doblaje. Debutó con «Prime Time» (2020), una novela catalogada como thriller paranormal, y su última novela juvenil es «La memoria de las nubes» (2022), de temática steampunk.
Javier Castañeda De La Torre
Borgiano, filósofo y escritor de ciencia ficción de obras como El traductor de Dios y Jinetes de la Tormenta. Apasionado del cómic, cine y siempre dispuesto a mantener una conversación enriquecedora
Celia Corral-Vázquez
Celia Corral-Vázquez es Dra. en Biología celular y escritora de géneros fantásticos. Ha publicado novelas como la distopía de terror «Hacia el resquicio» (@edcerbero) y diversos relatos en antologías y revistas. Aunque lo parezca, no bebe demasiado café (porque no se puede).
Darkor_LF
Física que es ahora desarrolladora web. Es editora y colaboradora en Todas Gamers, y también en El Pugcast. Colabora en La Nave Invisible. En sus ratos libres escribe y a veces autopublica sus relatos
David Daza
David Daza (Zaragoza, 1975) es dibujante de cómic y storyboard, ilustrador y diseñador de personajes. Trabaja para el mercado español y de EEUU (Star Wars, Transformers, Lobo Solitario). Además, da clases de ilustración online a través de su estudio http://blackfolio.com
Inés Galiano
Inés Galiano es traductora y ha escrito varias cosas de cifi, fantasía y humor que este año son finalistas Ignotus. También es editora y podcaster en @DroidsAndDruids, y dramaturga en Cia Inyerface
Santiago Gª Soláns
Lector, empedernido e impenitente. Antiguo fancineroso, escritor, librero, editor, reseñados, corrector… Tolkien, Clarke y LeGuin marcaron sus pasos. Lector, siempre lector.
Mar Goizueta
Escritora cuyas letras suelen deslizarse hacia el terror, la fantasía, la ciencia ficción y lo extraño. Premio Amaltea 2018 y Chrysalis Award ESFS 2019. Autora de “Reina en el mundo de las pesadillas”, “Welcome to the freak show” y “Flores para una niña muerta”.
Isa J. González
Isa J. González (Barcelona, 1991) es escritora de género y divulgadora. Es redactora en revistas, webs, promotora del #LeoAutorasOct y vocal de Pórtico. En 2020 publicó su primera novela, «La última luz de Tralia», con @cronocifi. Ha participado en alguna antología.
Miguel Ángel Hernández
Miguel Ángel Hernández. Conductor de “Los Retronautas”, podcast dedicado desde hace una década a la difusión de los clásicos de la ciencia-ficción.
Miriam Jiménez Iriarte
Bióloga y auxiliar veterinaria, fue ganadora del primer premio Rippley de ciencia ficción y terror con “Granja-357”. También esautora de “Ayantek”, una obra mezcla de terror y science fantasy, y ha participado en varias antologías.
Fernando Lafuente Clavero
Profesor, escritor y diseñador de juegos. Ha publicado un buen número de relatos y librojuegos, siempre de género fantástico. Es autor de juegos de mesa como Metalmanía y Cartaventuras.
Roberto Malo
Roberto Malo es un escritor, guionista y cuentacuentos zaragozano. Ha publicado libros de relatos, novelas, cómics y libros infantiles y juveniles. Cultiva la fantasía, el terror y el humor.
Alejandro Marín
Alejandro Marín (Zaragoza, 1992) es ingeniero y en sus ratos libres aporrea teclados. Siempre que le dejan, habla de Malaz. Tiene publicados los relatos “El Silencio de las Estrellas”, “Bosque y Arena” y “El Primero”, todos ellos escritos a varias manos.
Sergio Mars
Sergio Mars es un autor de libros de ciencia ficción, fantasía y terror, perpetrador de traducciones de clásicos oscuros del fantástico y lleva más de quince años dando la brasa sobre todo eso en su blog: Rescepto Indablog.
Ricardo Montesinos
Ricardo Montesinos es autor de numerosos relatos y ganador del Premio Domingo Santos 2021. Es el autor de Sabio Idiota (@InsolitaEdit), un fixup de género steampunk, y El Libro de Todos los Libros (@MagnificaEd), una novela corta de aventuras fantásticas en la Ruta de la Seda.
L.G. MORGAN
L. G. Morgan. Bruja y psicóloga madrileña. Autora de relatos y novelas de género: “Entremundos”, “La casa de los cerezos”, “El Pacto”, “Útero”, “Equinoccio” y “Barón Von Humboldt”. Miembro de NEUH. Canal de Youtube: L. G. Morgan. Web: La librería de Morgan. Blog: Literatura con estrógenos.
Nieves Mories
Nieves Mories, (Ávila, 1978), es escritora, ilustradora y guionista; también ha ejercido como crítica de cine en revistas y webs del género. Cuenta con varias novelas publicadas: «Nepenthe» (cifi-horror), «La chica descalza en la colina de los Arándanos» (terror), «Agnus Dei» (terror), «Agujeros de Sol» (terror) y «Asuntos de Muertos» (terror) y el volumen recopilatorio «Todas las chicas descalzas» (terror). Sus relatos, generalmente de ciencia ficción y terror, pueden encontrarse en diversas antologías, revistas digitales, webs editoriales y otras páginas especializadas.
En otoño de este año verá la luz su nueva novela, escrita junto al escritor y guionista Francisco-Jota Pérez.
Coeditora de la revista digital Supersonic Magazine.
Concepción Perea Gómez
Concepción Perea Gómez es licenciada en Humanidades y tiene un máster en creación literaria. Es escritora y lleva desde 2013 impartiendo clases de narrativa. También preside la asociación cultural Bibliofórum que organiza actividades culturales relacionadas con el mundo de la literatura y forma parte de la organización del Encuentro de Literatura Fantástica de Dos Hermanas.
Es la autora de La corte de los Espejos (Fantascy, 2013), El misterio de la Caja Bethel (Fantascy, 2014), La última primavera (Runas, Alianza Editorial 2017), Simbología del bestiario (Libsa, 2020) y Misterios y enigmas a través de la pintura (Libsa, 2021). También coordinó la antología Cuentos desde el Otro Lado (Nevsky, 2017).
Alicia Pérez Gil
Escritora de terror y fantasía oscura con especial interés por las relaciones intrafamiliares y el autoconocimiento. ¿No había que escribir sobre lo que conoces? Ha publicado Barro, Ojos Verdes, Simón Dice y docenas de cuentos en webs y revistas. Fundadora de La Escribeteca.
Meren Plath
Periodista pegada a un micrófono. Escribo y testeo en Todas Gamers y presento El Pugcast. Me encantan los juegos de granjas, los de cosas nucleares, escribir fanfiction, comer y echarme la siesta.
Alberto Plumed (Un Librero Con Barba)
Madrileño de nacimiento pero con sangre maña y leonesa. Llevo más de 12 años dedicado a vender libros y 46 leyéndolos. Primero lo hice desde Casa del Libro y después como gerente y librero de Cyberdark. Hace unos años decidí ayudar a que el encierro de la pandemia fuera un poco más llevadero y creamos el canal de Un librero con barba, desde donde recomendar lecturas, comentar las novedades y charlar con gente que sabe más que yo. No pienso escribir jamás, Cthulhu no me dio sensibilidad para ello, pero dame un libro que me guste y lo devoraré en horas.
Carla Plumed / Café De Tinta
Carla Plumed, divulgadora literaria y lectora compulsiva. Reseñas, podcast, directos en twitch y lo que sea que esté por llegar en Café Librería, proyecto literario transmedia ganador de un Ignotus a Mejor Producción Audiovisual.
Alba Quintas Garciandia
@albaricius es escritora de novelas y teatro, además de productora y directora de audiolibros. Su última saga de fantasía épica es Crónicas de los Tres reinos (@tuhacesfandom).
Manuel Rodríguez
Como divulgador del género, lleva 13 años escribiendo el blog “Un Universo de Ciencia Ficción”, con cerca de un millar de entradas sobre literatura o cine pasando por la TV, el comic o la ilustración. Desde 2016, participa en el podcast Los Retronautas.
L.J. Salart
L.J. Salart cree en Asimov y LeGuin por encima de todas las cosas. Sociólogo, publicitario, escribe CF optimista y terror que no da miedo para reflexionar sobre nuestro mundo diario.
Ferrán Varela
Ferran Varela nació en Barcelona en 1988. A pesar de vivir en las nubes, consiguió licenciarse en Derecho y, desde entonces, ejerce la abogacía.
Ediciones El Transbordador ha publicado toda su obra en solitario: en septiembre de 2018, la novela corta «La danza del gohut»; en abril de 2019, la novela «El arcano y el jilguero»; en diciembre de ese mismo año, «Historias de Hann», una colección de cuentos ambientados en el mismo mundo que El arcano y el jilguero; y por último, en noviembre de 2021, «Guía de lectura de Ignotos Mayores», un manual de cartomancia acompañado de su correspondiente baraja de Ignotos, los naipes que hacen las veces de tarot en el universo de Hann.
África Vázquez Beltrán
Escribe novelas de diferentes géneros, aunque siente predilección por la fantasía. Es la autora de la trilogía “El clan sin nombre”, cuyo primer libro ha obtenido un Premio Kelvin 505 en 2022.
José Ramón Vázquez
Doctor en física y científico de datos para ganarse el pan. Ha ganado dos premios Ignotus y participado en antologías como Artifex o Prospectivas. Generalmente escribe CF de futuro cercano o, como Tourbillon, libro que acaba de publicar con La Magnífica, ucronía.
R. G. Wittener
Tras publicar “El secreto de los dioses olvidados”, ha participado en varias antologías steampunk, inició una saga de fantasía juvenil con “Monozuki. La chica zorro”, y ha publicado dos antologías propias; narraciones influenciadas por Asimov, Lovecraft, Egan, Carol Oates y King